Prótesis de Miembros Superiores
Mecánicas - Híbridas - Mioeléctricas
Dr. Carlos Arce G.
Lima-Perú (Enero 2005)
![]() |
Introducción
Parafraseando al célebre filósofo alemán Kant: "La mano es considerada como una extensión del cerebro humano al exterior" de allí su crucial función y su vital importancia.
La mano humana no es solamente un órgano prensil necesario para desarrollar actividades laborales, recreativas y de comunicación durante nuestra vida cotidiana. Es además, un instrumento altamente especializado dotado de gran sensibilidad; a través del sentido del tacto las manos nos ayudan a explorar y percibir nuestro alrededor. Son nuestros ojos en la oscuridad, para regular la función de la mano todos los sentidos trabajan conjuntamente: cuando tocamos un objeto, lo podemos ver, sentir, e incluso oler.
En el reemplazo protésico de la extremidad superior, sin embargo, la brecha entre lo que el amputado desea y
el equipamiento protésico es más evidente que con cualquier otro dispositivo protésico y la problemática empeora cuanto
más alto es el nivel de amputación.
La protetización del miembro superior constituye, desde siempre, un objetivo de investigación à restauración de la funcionalidad y la cosmética de la mano humana. La tecnología Protésica se orienta a minimizar de la mejor manera el daño corporal acontecido por el trauma o enfermedad.
![]() |
![]() |
Protética
Tipos de prótesis
Según nivel de amputación: Desarticulados (hombro, codo, muñeca), prótesis bajo codo, arriba de codo.
Según material constitutivo: mecánicas (convencionales) - electrónicas - mioeléctricas - híbridas .
Según función: pasivas (cosméticas) - activas (funcionales)
Prótesis pasivas (cosméticas) |
Prótesis activas (funcionales) |
|
![]() ![]() |
Considerando esta última clasificación se tendrá en cuenta las características de diseño y las fuentes generadoras del movimiento.
Prótesis pasivas:
Tipo de prótesis cuya función básica es la estética o la cosmética.
Sirven para restablecer el aspecto exterior (imagen corporal)
Deben satisfacer las exigencias del paciente con respecto a la conformación, aspecto, confort y peso de la prótesis.
Prótesis activas:
Prótesis de brazo activada por tracción:
Llamadas prótesis activas de fuerza propia.
Función: Utilizan sistemas de cables comandados por movimientos del muñón o de la cintura escapular (antepulsión del hombro, abducción escapular). Esta indicada para todos los niveles de amputación.
Prótesis de antebrazo: sistema de control acciona solamente el dispositivo terminal (garfio o mano mecánica).
Prótesis de brazo: 2 sistemas de control (1) trabe-destrabe de codo (2) cierre y apertura de dispositivo terminal (garfio o mano mecánica).
Prótesis de brazo mioeléctrica:
Son las denominadas prótesis activas de fuerza ajena.
Control mioeléctrico, se utilizan potenciales eléctricos (microvoltios) detectables en la superficie de la piel cuando existe una contracción del músculo del muñon.
Estos potenciales son recogidos por electrodos, amplificados y enviados como señales de control a los elementos funcionales.
En la prótesis de antebrazo se colocan los electrodos de tal forma que los que los extensores abren la mano y los flexores cierran la mano.
En las prótesis de brazo los electrodos van colocados de tal modo que el tríceps abre la mano y el bíceps cierra la mano.
Como fuente de energía se utiliza un acumulador de 6V (4,8V en niños). Este está incorporado en el encaje protésico.
Prótesis híbrida: (fuerza propia + fuerza ajena)
Combinación de sistemas de fuerza propia (corpórea) y de la fuerza ajena (extracorpórea)
Una prótesis híbrida combina el poder corporal con el poder (mio)eléctrico en una sola prótesis. Más comúnmente son usadas por amputados transhumerales.
Puede utilizar un codo de control mecánico y un dispositivo terminal (garfio o mano) de control mioeléctrico o un codo controlado eléctricamente y un dispositivo terminal de control mecánico.
![]() |
![]() |
Componentes (elementos) protésicos
|
|
Componentes protésicos según niveles de amputación (miembro superior)
Desarticulado de hombro |
Transhumeral |
|
|
Desarticulado de codo |
Transradial |
|
|
Desarticulado de muñeca |
Parcial de mano |
|
|
Adaptado del website Alberta Artificial Limb Inc (Canada) |
![]() |
![]() |
Elementos de suspensión
Arriba de codo (above elbow = AE)
|
|
Arriba de codo (above elbow = AE)
|
|
|
|
AE arnés en "8" |
AE arnés en "8" |
AE banda toráxica |
AE banda toráxica |
Abajo de codo (below elbow = BE)
|
![]() |
BE arnés en "8" |
BE arnés en "8" |
![]() |